Factores para la creación de una obra artística
El proceso artístico es la actividad por el cual se desarrollan nuevas obras, plásticas, musicales, teatrales, literarias y otras. Es una serie de pasos seguidos por el artista que surgen de una necesidad vital del querer comunicar. Esta necesidad vital es el motor de la creación; de ella surge la motivación y la voluntad que dará fuerza para iniciar una obra, adentrarse al tema que se quiere transmitir y buscar la mejor forma de expresarlo.
Sin embargo, la creación de la obra artística, que es fruto de la inspiración, se refleja por los sentidos. Los cuales son vibraciones que se convierten en sonidos y crean notas musicales; o iluminaciones combinadas en tonalidades sobre distintas superficies y formas, creando la obra pictórica; o expresiones del cuerpo humano, fruto de las emociones que luego se convierten en actuaciones teatrales o de danza.
Desde tiempos remotos, el hombre ha tenido formas de expresar diversas inquietudes interiores mediante manifestaciones artísticas. Lo plasmado en estos documentos estéticos, nos sirven como una herramienta para entender la mentalidad del ser humano en esos tiempos, así mismo para apreciar la evolución de la expresión artística ligada a la conciencia humana.
LA BELLEZA Y LA SUBJETIVIDAD
Uno de los más importantes pintores del siglo XX ha sido considerado como el padre de la pintura abstracta. En el tratado escrito por él "De lo espiritual en el arte y de la pintura en particular" el autor describe la belleza como algo eminentemente subjetivo y como un fruto que el alma aflora en la obra artística.
"el artista tiene una triple responsabilidad 1º debe hacer fructificar el talento que ha recibido 2º sus actos, pensamientos y sentimientos, como los de cualquier otro hombre, forman la atmósfera espiritual que es transfigurada o corrompida por ellos 3º sus actos, pensamientos y sentimientos, son la materia de sus creaciones, las cuales a su vez crean la atmósfera espiritual.
EL ARTE Y LA EPOCA
Este es un tema delicado, pues existen artistas que logran complacer los gustos de la época y otros que no. Es interesante apreciar que artistas que sufrieron incomprensión y poca atención en su época fueron un tiempo después de su muerte considerados como genios. Es un caso muy sobresaliente el de Vincent Van Gogh, quien pedía una suma minúscula por sus cuadros durante su vida debido a que nadie deseaba comprarlos, y sin embargo hoy en día valen millones y pueden considerarse entre los más caros de los pintores modernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario